Beneficios de las semillas de Chía
![](https://static.wixstatic.com/media/ebb77c_0dd5e2d5d6a54bca908884eb04c97692~mv2.png/v1/fill/w_980,h_543,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ebb77c_0dd5e2d5d6a54bca908884eb04c97692~mv2.png)
Las semillas de Chía son consideradas actualmente como un "super food" por sus grandes beneficios. Probablemente las has visto en los supermercados, en los alimentos como topping de las ensaladas, como pudín, o en infusiones de fruta. Pero, ¿Qué son realmente? y ¿Cuáles son sus verdaderos beneficios? La Chía es una planta nativa del centro y sur de América. Su existencia data desde la época de los mayas y aztecas, por lo cual también se refieren a ella como un “alimento ancestral”.
Desde hace cientos de años ha formado parte de la alimentación básica por su gran aporte de vitaminas y minerales, además de que es considerada una de las especies vegetales con mayor contenido de omega 3.
Contiene cerca de 40% de carbohidratos, de los cuales 30% son fibra insoluble, 5% fibra soluble, y el resto almidón, característica que le permite formar un gel cuando le agregamos agua.
Por su naturaleza NO contiene gluten, por lo que puede ser conusmida por personas con enfermedad celiaca o con intolerancia al gluten; aporta grandes cantidades de Calcio, Hierro y Potasio, minerales indispensables para nuestro organismo.
Además, contienen más del doble de antioxidantes que las frutas y proteína vegetal.
5 beneficios que nos aportan las semillas de Chía
1. Son una buena fuente de Omega 3
El Omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada esencial (nuestro cuerpo no la produce, por lo que tenemos que obtenerla de los alimentos) necesario en todas las células del organismo. Forma parte de la membrana de todas las células, en especial del sistema nervioso. Es necesario para la produccion de hormonas y componentes antiinflamatorios (protege a nuestras células de oxidación, envejecimiento y muerte temprana).
Las semillas de chía contienen la misma cantidad de Omega 3 que un filete de salmón (100gr)
2. Ayuda a mantener la hidratación
Al hidratarlas, forman un gel y absorben 10 veces su tamaño en agua, por lo que al consumirlas ayudarás a tu cuerpo a alcanzar sus niveles óptimos de hidratación.
Se recomienda para personas deportistas o con un estilo de vida muy activo.
*Yo le agrego una cucharadita (5 gr aprox) a 1 litro de agua, y la uso durante mi entrenamiento
3. Controlan la ansiedad y el antojo
Por su gran contenido de fibra, generan una sensacion de saciedad que nos ayuda a mantenernos sin hambre por más tiempo y evitar picar entre comidas.
4. Propiedades antioxidantes
Los antioxidantes son sustancias presentes en las frutas y verduras que protegen a las células contra el daño de los radicales libres.
Las semillas de Chía aportan más antioxidantes que los arándanos, por lo que protegen a nuestras células contra el envejecimiento prematuro y la oxidación.
5. Disminuye los niveles de glucosa y colesterol
Por último, pero no menos importante, el gran contenido de fibra de las semillas de Chía, ayuda a disminuir los niveles de glucosa y colesterol en sangre.
Estos efectos se aumentan cuando las consumimos con alimentos bajos en azúcar y grasa saturada.
¡Así que ya sabes! Agregar semillas de Chía a tus alimentos o bebidas te traerá grandes beneficios.