¿Tienes mal aliento? Tu alimentación puede ser la causa
![](https://static.wixstatic.com/media/ebb77c_8a4a8bc4eddf48a2baa22c74579c14ec~mv2_d_3000_2000_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ebb77c_8a4a8bc4eddf48a2baa22c74579c14ec~mv2_d_3000_2000_s_2.jpg)
La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, puede deberse a múltiples causas.
Se han estudiado más de 70 causas por las cuales una persona puede presentar mal aliento, razón por la cual su tratamiento incluye diversas especialidades, entre ellas la nutrición.
Analizándolo desde el punto de vista nutricional, la principal causa de mal aliento es un metabolismo o digestión inadecuados. Los compuestos con mal olor que se originan en el hígado y los riñones, son transportados a través de la sangre hasta los pulmones, donde se volatilizan y provocan la halitosis.
Todos conocemos los alimentos "típicos" que ocasionan mal aliento, como la cebolla cruda, el ajo, los condimentos y los embutidos. Pero hay otros alimentos que de forma secundaria aumentan la formación de los compuestos de mal olor, los cuales se pueden manifestar hasta 72 horas después de la ingesta de dicho alimento.
A continuación te comparto los más comunes:
- Quesos maduros
- Bebidas alcohólicas
- Aceitunas
- Huevo
- Mayonesa
- Chocolate
- Leche
- Mantequilla
- Verduras: col, coliflor, brócoli, alcachofa
Aunque muchas veces no lo tomamos en cuenta, el padecer mal aliento puede tener consecuencias psicológicas con una importante carga emocional, lo cual puede impactar de forma negativa en las relaciones sociales. Recuerda que la alimentación adecuada es la base para poder gozar de una salud integral.