Top 5: Alimentos Anti-Inflamación
![](https://static.wixstatic.com/media/ebb77c_7f7ed6457dee49508b32d73da0ce0811~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_361,al_c,q_80,enc_auto/ebb77c_7f7ed6457dee49508b32d73da0ce0811~mv2.jpg)
Algunas de las razones que causan inflamación o sensación de "pesadez estomacal" incluyen comer de más, falta de descanso por la noche, intolerancia a ciertos alimentos, indigestión, síndrome pre-menstrual, consumo de alimentos altos en grasa, entre otros.
En ciertas ocasiones, la inflamación se debe a un problema de salud como el síndrome de intestino irritable, hernia, infección estomacal, colitis, etc. en esos casos, el tratamiento de nutrición debe ser específico y personalizado.
En las situaciones en que la inflamación sea por exceso de comida o por consumo de alimentos no habituales dentro de la dieta diaria, existen ciertos alimentos que pueden ayudarnos a sentirnos mejor y a disminuir el proceso de inflamación intestinal.
Te comparto 5 de los mejores alimentos a consumir para esas situaciones de inflamación.
1. Agua
Considero que este es el más importante, ya que el agua es buena para TODO. Al sustituir bebidas carbonatadas y jugos artificiales por agua natural o infusiones, ayudamos a nuestro cuerpo a mejorar la digestión y a regularizar la secreción de enzimas digestivas.
2. Hierbas aromáticas
Cuando el intestino se inflama, ciertos condimentos como la sal, pimienta y sazonadores artificiales pueden irritar más la capa mucosa del intestino. El sazonar nuestros alimentos con hierbas aromáticas ayudará a disminuir dicha irritación y a regenerar más rápido la mucosa intestinal.
3. Plátano
En ocasiones, la inflamación es secundaria a retención de líquido ocasionado por un consumo excesivo de sodio, ya sea por abuso en consumo de sal o alimentos enlatados y procesados. El plátano tiene un gran contenido de potasio, el cual equilibra el agua intra y extra celular, disminuyendo la retención de líquido y por consiguiente la inflamación.
4. Apio
La cantidad de fibra y el aporte de agua contenidos en el apio, al estar en balance, controlan los movimientos del intestino y disminuyen la producción de gas.
5. Jengibre
Lo ideal es consumirlo como infusión. Tiene la propiedad de relajar los músculos del sistema digestivo, evitando mayor inflamación y regulando la producción de enzimas digestivas.