¿Cómo detectar si mi organismo es intolerante al azúcar?
Primero que nada, debemos aclarar que la intolerancia o sensibilidad al azúcar (glucosa) es muy diferente a una alergia alimentaria, o en este caso, al tratamiento específico que se da en una diabetes diagnosticada. Esta intolerancia es un factor de riesgo, o un paso previo al desarrollo de diabetes, si no es detectada y tratada a tiempo.
La intolerancia a la glucosa, surge cuando el cuerpo es incapaz de digerir y metabolizar el azúcar natural de los alimentos, o el azúcar añadida de forma externa, lo que ocasiona que el nivel de glucosa en sangre esté constantemente por encima de los rangos normales.
A continuación encontrarás algunos de los signos y síntomas más comunes:
Inflamación intestinal constante
Gases y flatulencia
Ansiedad en las 2 horas posteriores a la ingesta de algún alimento alto en azúcar
Mareos y visión borrosa
Sueño repentino después de una comida pesada
Temblor ligero en extremidades
Estos son algunos de los síntomas más comunes de intolerancia a la glucosa, ya sea por un exceso (hiperglucemia) o una falta de glucosa en sangre (hipoglucemia).
Es importante mantenerte alerta ante estos síntomas y consultar a un especialista en dado caso de presentarlos de forma constante.